En Guanajuato, docentes de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron nuevas movilizaciones debido a los persistentes descuentos en sus nóminas, que en algunos casos superan su ingreso quincenal, a pesar de haber recibido un bono de compensación anunciado previamente.

Lucía Hernández, vocera del “Movimiento de Lucha Magisterial”, entregó un documento en Palacio de Gobierno dirigido a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el escrito, los maestros presentaron pruebas de errores en los pagos y descuentos realizados por las áreas responsables, destacando que los acuerdos alcanzados con las autoridades estatales no se han cumplido.

Entre las principales preocupaciones de los docentes está el hecho de que algunos, con préstamos hipotecarios, no han podido cubrir sus obligaciones debido a los descuentos aplicados. Además, aseguran que el bono prometido como compensación fue prácticamente anulado por las deducciones posteriores.

La vocera enfatizó que solo aceptarán ser atendidos directamente por la gobernadora y, de no recibir respuesta, realizarán más protestas. Además, a través de redes sociales, los maestros han convocado a una huelga laboral y toma de oficinas de la Secretaría de Educación el lunes 2 de diciembre, a partir de las 8:00 a.m.

En sus comunicados, los docentes han solicitado a sus compañeros acudir con recibos de nómina para evidenciar las cantidades mínimas recibidas, que en algunos casos oscilan entre 1 y 4,000 pesos. Los maestros exigen una revisión exhaustiva para destapar lo que consideran negligencias y actos de corrupción en el manejo de sus pagos.

La situación se agrava por la desconfianza en las medidas anunciadas por el Gobierno del Estado, como el recurso de 40 millones de pesos destinado a subsanar las deducciones, que no ha aliviado la inconformidad ni resuelto el problema de fondo.

Vía: Correo.