Ciudad de México. El Gobierno de México inició formalmente el proceso de consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de cara al análisis programado para 2026. El canciller Marcelo Ebrard anunció que se trata de un ejercicio inédito que permitirá a ciudadanos, empresas, sindicatos y cámaras empresariales participar con propuestas y observaciones.

El mecanismo fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece un plazo de 60 días naturales para recibir comentarios. Las aportaciones podrán realizarse de manera digital, vía correo electrónico e incluso en formato físico, con el fin de garantizar la accesibilidad de todos los sectores.

“Será un proceso muy fácil, muy abierto. Queremos escuchar a todos los que forman parte del comercio, de la producción y del trabajo que mueve nuestra economía”, aseguró Ebrard al presentar la convocatoria.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la revisión del T-MEC comenzará formalmente en enero de 2026, pero los tres países —México, Estados Unidos y Canadá— ya iniciaron sus procesos internos de consulta. La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) también abrió su propia recepción de comentarios y programó una audiencia pública en Washington el próximo 17 de noviembre.

En México, los sectores automotriz, agroalimentario, energético y laboral se perfilan como los de mayor interés dentro del proceso, aunque cualquier ciudadano puede enviar sus sugerencias.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la apertura de las consultas al considerar que se trata de una oportunidad para defender los intereses nacionales, impulsar la competitividad y garantizar que el acuerdo trilateral continúe siendo motor de crecimiento.

Con esta etapa, México busca llegar fortalecido a la mesa de negociación en 2026, año en que se evaluarán los primeros seis años de vigencia del tratado comercial que sustituyó al TLCAN.