Ciudad de México. En un operativo coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobierno de México extraditó este martes a 26 personas a Estados Unidos, todas ellas vinculadas a distintas organizaciones criminales. La acción forma parte de los esfuerzos de cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
Entre los extraditados destacan miembros de cárteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Zetas y la MS-13. Las autoridades estadounidenses, en acuerdo con México, se comprometieron a no solicitar la pena de muerte para los extraditados.
Algunos de los perfiles más relevantes incluyen:
- Abigael González Valencia, “El Cuini”, líder de “Los Cuinis”, grupo financiero aliado al CJNG, señalado por narcotráfico y lavado de dinero.
- Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de La Familia Michoacana, implicado en narcotráfico, secuestro y lavado de dinero.
- Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, vinculado a la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
- Enrique Arballo Talamantes, “El Junior”, operador de “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa, señalado por homicidios y narcotráfico.
- Abdul Karim Conteh, de nacionalidad sierra leonesa, extraditado por tráfico de personas y delitos relacionados con migración ilegal.
Las extradiciones se enmarcan en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos graves, y representan un golpe directo a la estructura operativa de varios grupos criminales. Los extraditados enfrentarán cargos como narcotráfico, lavado de dinero y delitos violentos en Estados Unidos, donde podrían recibir penas de prisión de larga duración.
La operación refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos y refleja el compromiso de ambos países de combatir de manera conjunta el crimen organizado, protegiendo la seguridad de la región y limitando la operación de las redes delictivas transnacionales.