Ciudad de México. En punto del mediodía, millones de personas en todo el país participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la preparación ciudadana frente a desastres naturales.
La hipótesis establecida para esta jornada fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner a prueba los protocolos de emergencia en distintos estados. De manera inédita, el ejercicio incluyó el envío de una alerta masiva a celulares en todo el territorio nacional, alcanzando a más de 80 millones de usuarios.
Las autoridades federales destacaron que este simulacro no se limita a medir tiempos de evacuación, sino que busca evaluar la capacidad de respuesta, la organización comunitaria y la coordinación entre instituciones públicas, privadas y sociales.
“La prevención salva vidas, y estos ejercicios son una herramienta fundamental para reducir riesgos”, señaló la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Con la memoria de los sismos de 1985 y 2017 aún presentes en la conciencia colectiva, la fecha del 19 de septiembre se consolida como un día de reflexión, aprendizaje y compromiso. Este segundo ejercicio nacional de 2025 reforzó la importancia de contar con rutas de evacuación claras, puntos de reunión seguros y planes familiares de protección civil como parte de la cultura de la prevención en México.