México alcanzó un nuevo máximo histórico en sus exportaciones hacia Estados Unidos, al registrar 264 mil 383 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense. Esta es la cifra más alta desde que se tiene registro (1993) y representa un crecimiento anual de 6.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El logro ocurre en un contexto complicado, marcado por las presiones arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, quien ha amenazado reiteradamente con imponer cuotas compensatorias generalizadas y revisar las condiciones del T-MEC. A pesar de este clima de incertidumbre económica, las exportaciones mexicanas no solo se mantuvieron, sino que crecieron.
México, principal socio comercial de Estados Unidos
Con este resultado, México se consolida como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, muy por encima de sus competidores más cercanos:
- Canadá: 198 mil 200 millones de dólares
- China: 167 mil 500 millones de dólares
- Alemania: 96 mil 800 millones de dólares
- Japón: 86 mil 400 millones de dólares
- Vietnam: 78 mil 200 millones de dólares
Este posicionamiento reafirma la relevancia de México en la cadena de suministro norteamericana, particularmente en sectores como la manufactura, el automotriz y los productos agroalimentarios.
Resiliencia ante amenazas arancelarias
A pesar de los discursos de Trump que advierten sobre una “dependencia excesiva” de productos mexicanos, los flujos comerciales se han mantenido sólidos. Diversos analistas señalan que esto refleja la interdependencia estructural entre ambas economías y el peso estratégico de México como socio comercial confiable, especialmente en tiempos de disrupción global.
Se espera que, en los próximos meses, conforme avancen las campañas presidenciales en EE.UU. y se defina el rumbo de su política exterior, las autoridades mexicanas mantengan una postura de diálogo y defensa de los intereses exportadores nacionales.