La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan nacional de acciones rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que contempla inversión en infraestructura, programas sociales y una proyección cultural sin precedentes para el país.

Ciudad de México. Con el compromiso de que México sea un anfitrión ejemplar en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un paquete de acciones estratégicas que integran inversión, infraestructura, programas deportivos y promoción cultural, con impacto directo en la población y en la economía nacional.

Durante la presentación oficial, Sheinbaum destacó que México albergará 13 partidos del Mundial, distribuidos entre las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con una expectativa de más de 5.5 millones de visitantes y una derrama económica estimada en hasta 3 mil millones de dólares.

“El Mundial 2026 es una oportunidad histórica para mostrar al mundo lo que somos como país: nuestra cultura, nuestra alegría y nuestro compromiso con el deporte”, expresó la mandataria.

Obras estratégicas y movilidad

Sheinbaum anunció una inversión superior a los 9 mil millones de pesos para la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la conexión ferroviaria entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Buenavista, con el fin de mejorar la movilidad de los visitantes y garantizar una logística eficiente durante el torneo.

Asimismo, subrayó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para asegurar que los eventos mundialistas se desarrollen en un entorno seguro, ordenado y con beneficios sociales duraderos.

Programas sociales y deportivos

Como parte del componente social del evento, se puso en marcha el “Mundialito Social”, un programa que rehabilitará y construirá canchas deportivas comunitarias en todo el país, además de promover torneos incluyentes para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Queremos que el espíritu del Mundial llegue a todas las comunidades, que el fútbol inspire unión, salud y esperanza”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta también anunció que donará su boleto número 00001 a una niña futbolera mexicana, como símbolo del impulso a la participación femenina en el deporte y de un evento inclusivo y representativo.

Fotografía cedida por la Presidencia de México este jueves que muestra a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, y al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sosteniendo una réplica gigante de una entrada al partido inaugural del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca. EFE/ Presidencia de México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Compromisos fiscales y transparencia

En relación con el acuerdo fiscal firmado con la FIFA, Sheinbaum explicó que la exención de impuestos para las actividades del Mundial fue un compromiso adquirido por México desde 2015, durante la administración anterior, y aseguró que su gobierno actuará con transparencia y rendición de cuentas.

“Este es un compromiso previo que asumimos con responsabilidad, pero con absoluta transparencia en el manejo de los recursos”, señaló.

Proyección cultural y turística

El plan presentado incluye también una amplia estrategia cultural y turística para aprovechar el alcance del Mundial como escaparate internacional de la identidad mexicana, su gastronomía, su arte y su hospitalidad.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca que el Mundial 2026 no solo sea un evento deportivo, sino una plataforma de desarrollo económico, social y cultural que consolide al país como un referente mundial.