León, Guanajuato. El municipio de León celebró la edición número 100 del programa “Mi Barrio Habla”, una iniciativa impulsada por la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez, que en cuatro años ha transformado la atención ciudadana con un modelo de escucha permanente, resultados concretos y cercanía con la gente.

Desde su primera edición en 2021, el programa ha atendido más de 1 mil 600 colonias y 600 comunidades rurales, concretando el 89 por ciento de las propuestas ciudadanas presentadas durante sus jornadas. En total, se han brindado más de 154 mil servicios y atenciones directas a la población.

“Este programa es humano, cercano y da resultados. Llevamos prácticamente el 90% de cumplimiento de los acuerdos; el otro 10% está en trámite o en proceso. Lo importante es escuchar y cumplir”, expresó la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez.

Escucha ciudadana que transforma

“Mi Barrio Habla” nació como un ejercicio de participación y transparencia, en el que habitantes, funcionarios y autoridades municipales dialogan cara a cara para definir acciones prioritarias en sus colonias y comunidades.

Calles pavimentadas, parques rehabilitados, luminarias, mejoras en seguridad y servicios públicos más eficientes son parte de los logros derivados de las propuestas ciudadanas.

El secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, Allan León Aguirre, destacó que cada compromiso se formaliza y se le da seguimiento puntual.

“Aquí no venimos a prometer, venimos a cumplir. Cada acuerdo se plasma en una minuta y se supervisa hasta concretarlo”, señaló.

Programas que fortalecen la comunidad

Durante las jornadas, unidades móviles y mesas de atención facilitan el acceso a servicios municipales, especialmente para quienes no pueden trasladarse al centro de la ciudad.

Programas como Médico en Tu Casa, Pásale Gratis y Ayúdate Ayudando han sido pieza clave en la estrategia social del municipio, al llevar salud, empleo y apoyo directo a las familias.

Historias como la de María Rivera, habitante de Loza de los Padres, reflejan el impacto del programa:

“Solo venía por limpieza, pero también me atendieron un problema dental sin costo. Todo fue gratuito y con muy buena atención”, comentó.

En tanto, Estefanía López, beneficiaria de Ayúdate Ayudando, destacó la importancia del empleo temporal:

“Me quedé sin trabajo y este programa fue una ayuda real. Me permitió mejorar mi entorno y tener un ingreso extra”, compartió.