Ciudad de México. El gobierno federal entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que destaca la incorporación de un bloque de “impuestos saludables” que buscan desalentar el consumo de productos nocivos, al tiempo que se fortalecen las finanzas del Estado.

Entre las medidas más relevantes se encuentra el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, incluso en aquellas que usan edulcorantes no calóricos. En el caso del tabaco, la tasa ad valorem subirá de 160 por ciento a 200 por ciento, además de fijar una cuota de $0.85 por cigarro en 2026, que aumentará de manera gradual hasta alcanzar $1.15 en 2030. También se incluyen productos emergentes como las bolsas de nicotina.

El paquete contempla además un gravamen del 8 % ad valorem a los videojuegos violentos, tanto físicos como digitales, aplicable a ventas, descargas, membresías y contenido adicional. Las apuestas y sorteos, presenciales o en línea, verán un alza significativa en su impuesto, que pasará de 30 por ciento a 50 por ciento.

La Secretaría de Hacienda justificó estas medidas al señalar que el consumo de refrescos está vinculado con que más del 76 por ciento de la población adulta padezca sobrepeso u obesidad, mientras que el tabaco provoca alrededor de 63 mil muertes al año y genera un gasto público en salud cercano a 116 mil millones de pesos anuales. En cuanto a videojuegos y apuestas, se subrayaron los efectos negativos en jóvenes y el impacto social de la ludopatía.

De acuerdo con la propuesta, los ingresos derivados de estos impuestos se dirigirán a un fondo de salud pública, destinado a la atención de enfermedades asociadas con el consumo de dichos productos.

El Paquete Económico 2026 plantea ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con una recaudación tributaria equivalente al 15.1 por ciento del PIB y un déficit proyectado de 4.1 por ciento. El documento también fortalece programas sociales como Pensión Mujeres Bienestar y proyectos de infraestructura y salud.