León, Guanajuato. Con apertura, diversidad y participación ciudadana, Guanajuato fue sede de la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un ejercicio de diálogo plural que reunió a voces del ámbito académico, político, social y empresarial en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
El encuentro fue encabezado por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y contó con la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, que lidera la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto con la Universidad de Guanajuato.
Durante el evento participaron 20 ponentes, de los cuales 11 fueron mujeres, quienes abordaron temas como la revocación de mandato, candidaturas independientes, mecanismos contra la violencia política de género, voto electrónico y representación legislativa equitativa.
Entre el público asistieron cerca de 250 personas, incluidos representantes de comunidades migrantes, indígenas, sindicatos, empresarios, académicos y autoridades locales.
“Guanajuato es tierra donde la diversidad de ideas no divide, sino fortalece. Podemos pensar distinto, pero compartimos el mismo compromiso y amor por México y por la democracia”, expresó la gobernadora Libia Dennise, al inaugurar el encuentro.
Por su parte, José Merino destacó la importancia de que todas las voces sean escuchadas en este proceso nacional y recordó que cualquier ciudadano puede enviar su propuesta o comentario en el portal oficial www.reformaelectoral.gob.mx, ya sea registrándose como ponente o asistiendo a futuras audiencias públicas.
Las aportaciones recabadas en estas audiencias integrarán el documento base de la propuesta legislativa de Reforma Electoral, que será presentada ante el Congreso de la Unión en enero de 2026, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar elecciones libres, transparentes y representativas.
Participación abierta y seguimiento digital
El proceso completo de esta reforma puede seguirse en la Plataforma de la Reforma Electoral, donde cualquier persona puede observar o participar directamente en el rediseño de las reglas democráticas del país.



