Guanajuato, Gto. Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Guanajuato, que propone un nuevo modelo normativo enfocado en incrementar la claridad en el uso de los recursos públicos y fomentar la participación ciudadana en su supervisión.
La reforma establece que, de los ingresos obtenidos por el impuesto sobre nóminas, se destinará el 0.2 por ciento de la tasa a proyectos de desarrollo social y humano, y el 0.1 por ciento a iniciativas de fortalecimiento de la seguridad pública.
Durante la sesión, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor destacó que esta propuesta representa una oportunidad para mejorar mecanismos anteriores como el FIDESSEG, al tiempo que confió en que el programa “Tocando Corazones” cumpla su propósito de favorecer a asociaciones civiles que trabajan de manera organizada y transparente.
Por su parte, el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero subrayó que esta aprobación fortalece la confianza ciudadana, al garantizar que los impuestos se traduzcan en beneficios concretos destinados a proyectos sociales y de seguridad.
La diputada Susana Bermúdez Cano coincidió en que la iniciativa busca una transformación de las políticas públicas, con reglas más claras que mejoren la vida de las y los guanajuatenses. En el mismo sentido, la congresista Rocío Cervantes Barba reconoció el papel de las organizaciones civiles que trabajan con compromiso y bajo principios de legalidad, eficiencia y honradez.
El diputado Rodrigo González Zaragoza señaló que la reforma marca una nueva etapa en la ejecución de proyectos sociales, priorizando a sectores vulnerables de la entidad, mientras que la legisladora Karol Jared González Márquez resaltó que el trabajo legislativo contribuye a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, la diputada Angélica Casillas Martínez celebró el consenso alcanzado y llamó a las organizaciones sociales a presentar proyectos con impacto real en las comunidades. En tanto, María Eugenia García Oliveros reconoció la unión de fuerzas políticas en torno a una iniciativa bien planteada, que promueve la vigilancia y el uso honesto de los recursos.
La legisladora María del Pilar Gómez Enríquez destacó la importancia de que el programa “Tocando Corazones” ya se haya aplicado con políticas públicas transparentes, mientras que el diputado Juan Carlos Romero Hicks insistió en que la confianza institucional debe ser verificable para garantizar resultados.
Finalmente, Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión, reconoció el esfuerzo conjunto que permitió resolver diferencias y avanzar en una reforma positiva para el bienestar social de Guanajuato