En la conferencia matutina del jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció importantes avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y detalló los planes de inversión para modernizar seis puertos estratégicos en México. Este proyecto busca potenciar la infraestructura logística del país y fomentar el desarrollo económico regional.
“El puerto de Veracruz tiene una vocación automotriz de contenedores y granel agrícola con una inversión de 1800 millones de pesos se podrá potencializar sus capacidades mediante la construcción del rompeolas oriente que permitirá el establecimiento de terminales interiores en el puerto de la Bahía Norte trayendo consigo atracción de inversión”, expuso Martínez Plancarte.
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Un proyecto de impacto nacional
Durante el informe, presentado por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y otros funcionarios clave, se destacó el progreso de esta plataforma logística multimodal, que incluye:
- Tres líneas férreas que suman más de 1,200 kilómetros:
- Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz), que ha movilizado más de 231,000 toneladas de carga y 65,000 pasajeros.
- Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque), con operación al 100%.
- Línea K (Ixtepec-Ciudad Hidalgo), en proceso de rehabilitación con un 58.5% de avance.
- Doce polos de desarrollo para generar bienestar en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
- Conexión estratégica entre los océanos Pacífico y Atlántico, con acceso global.
- Un despliegue de 2,000 elementos de la Secretaría de Marina para garantizar la seguridad del corredor.
Modernización de los puertos: Un motor para la economía
Sheinbaum anunció que se destinarán recursos significativos para fortalecer seis puertos clave, mejorando su capacidad operativa y su impacto en las economías locales:
- Puerto de Ensenada: Ampliación con una inversión de 5,745 millones de pesos, enfocado en aumentar la recaudación aduanera.
- Puerto de Manzanillo: Construcción de patios para contenedores y muelles con una inversión de 13,598 millones de pesos.
- Puerto Lázaro Cárdenas: Reordenamiento vial y ampliación de aduanas, con un presupuesto de 6,146 millones de pesos.
- Puerto de Acapulco: Modernización de la terminal de cruceros y rehabilitación del muelle con una inversión de 386 millones de pesos.
- Puerto de Veracruz: Proyecto rompeolas y mejoras aduaneras, con una inversión de 1,800 millones de pesos.
- Puerto Progreso: Dragado y construcción de plataformas para nuevas terminales, con una inversión mixta de 7,225 millones de pesos.
Un futuro prometedor
Estos proyectos buscan consolidar a México como un eje logístico internacional, fortaleciendo el comercio, el turismo y la industria. Con estas iniciativas, el gobierno busca no solo modernizar la infraestructura portuaria, sino también generar prosperidad en las comunidades cercanas y posicionar al país como un líder en conectividad global.
Se enfatizó que lo que se busca con el Corredor Interoceánico y la renovación de los puertos es encontrar un enfoque estratégico que promete transformar la economía y dinamizar las regiones involucradas.
Vía: UNO TV.