En la conferencia matutina del 20 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas de interés nacional.
Crecimiento del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA)
El director general del AIFA, General Isidoro Pastor Román, informó sobre el incremento en el número de pasajeros desde su inauguración. En 2022, durante los primeros nueve meses de operación, se transportaron 912,415 pasajeros; en 2023, esta cifra ascendió a 2.63 millones. Para noviembre de 2024, se registraron 624,883 pasajeros mensuales, posicionando al AIFA como el sexto aeropuerto más transitado de los 80 existentes en el país. Se espera cerrar el año con más de 6.2 millones de pasajeros. Actualmente, el aeropuerto opera 37 destinos nacionals, incluyendo las principales ciudades de negocios y destinos turísticos. En cuanto a carga, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto en transporte de carga en México, con 581,000 toneladas movilizadas hasta diciembre de 2024, generando una recaudación de más de 118,000 millones de pesos para el Sistema de Administración Tributaria.
Repatriación de Piezas Arqueológicas
Enrique Álvarez Tostado, coordinador nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la recuperación de piezas arqueológicas de gran relevancia para el patrimonio cultural de México. Aunque no se especificaron detalles durante la conferencia, se destacó la importancia de estas acciones para preservar la historia y cultura del país.
Entrega de Tierras a Comunidades Indígenas en Chihuahua
La presidenta Sheinbaum informó sobre la entrega de decretos de resarcimiento, restitución y titulación de tierras a comunidades indígenas rarámuri en la Sierra Tarahumara, Chihuahua. Se otorgarán 1,485 hectáreas como propiedad comunal tradicional a la comunidad de Huasachique y 693 hectáreas a la comunidad de Bosques de San Elías Repechique. Esta acción es resultado de la reforma al artículo 2º constitucional, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, y busca reparar históricos despojos sufridos por estas comunidades.
Otros Temas Abordados
Motín en el CRESET de Tabasco: Sheinbaum mencionó que el gobierno estatal investiga los hechos ocurridos en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), donde se registró un motín. Señaló que las autoridades ya controlaron la situación y se indaga cómo ingresaron armas al penal.
Investigación contra Militar en Guerrero: La presidenta enfatizó que, aunque un elemento del Ejército esté involucrado en actos ilícitos, esto no implica que la institución en su conjunto lo esté. Aseguró que no habrá impunidad en este caso.
Tren Insurgente: Sheinbaum indicó que continúan los trabajos en este proyecto ferroviario y que se está brindando apoyo al gobierno de la Ciudad de México para su avance.
Medios Públicos: Se destacó que cada canal de medios públicos tiene su propia identidad y no son herramientas de propaganda gubernamental. Se trabaja en mejorar noticieros, debates y contenidos culturales, coordinándose con los estados para ampliar su cobertura y equipamiento.
Contaminación en Playas: Ante la detección de contaminación en seis playas de Baja California Sur y Guerrero por parte de la COFEPRIS, la presidenta atribuyó el problema a fallas en plantas de tratamiento y aseguró que se trabajará en su saneamiento.
Empresa Productora de Medicamentos Contaminados: Sheinbaum informó que la empresa responsable de producir medicamentos contaminados con la bacteria Klebsiella oxytoca, que provocaron la muerte de infantes, será sancionada administrativa y penalmente. La COFEPRIS está realizando análisis y profundizando en el caso.
La conferencia concluyó con la sección “Suave Patria”, donde se destacó la tradición de las piñatas en Acolman, Estado de México, reconocido como la “Cuna de las piñatas”.
Fuente vía: Gobierno de México/Infobae.