El secretario de salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, hace un llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de Año Nuevo, destacando los graves riesgos que su manipulación implica, especialmente para los niños. Este exhorto busca prevenir lesiones que van desde quemaduras leves hasta amputaciones, resultado de accidentes con estos productos.

“El manejo de pirotecnia representa un peligro significativo. Los menores, al no tener la destreza necesaria, son los más vulnerables, enfrentando daños que pueden afectar músculos, piel e incluso ocasionar lesiones faciales severas”, explicó Cortés Alcalá. Durante diciembre, las quemaduras por pirotecnia incrementan entre un 7% y un 15%, lo que subraya la importancia de evitar su uso.

Aunque los fuegos artificiales son parte de las tradiciones festivas, también son causa de accidentes que pueden poner en riesgo la vida. Todos los productos pirotécnicos contienen pólvora y, en algunos casos, dinamita, lo que incrementa la posibilidad de quemaduras en la cabeza, ojos, manos, brazos, piernas y abdomen. Incluso las luces de bengala, aparentemente inofensivas, pueden provocar incendios en la ropa y causar quemaduras graves, especialmente si son manipuladas por niños.

El Dr. Cortés detalló que las quemaduras ocasionadas por pirotecnia se clasifican en tres grados según su gravedad. Las de primer grado afectan la capa externa de la piel, generando dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las de segundo grado dañan también la capa subyacente, provocando dolor intenso, enrojecimiento y ampollas. Las de tercer grado son las más severas, alcanzando las capas más profundas de la piel y causando lesiones graves, dejando áreas blanquecinas, carbonizadas o insensibles.

“Por más llamativos que sean los juegos pirotécnicos, la mejor forma de prevenir accidentes es simplemente no utilizarlos. Protejamos nuestra salud y la de nuestros seres queridos evitando estos riesgos”, subrayó el secretario de salud.

El Gobierno del Estado reitera la importancia de disfrutar las festividades de manera segura, priorizando la protección de las familias y la prevención de accidentes.

Fuente: Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).