León, Gto. – El costo de la canasta alimentaria en México volvió a incrementarse durante octubre de 2025, afectado principalmente por el alza en productos básicos como la carne, la leche y el gasto en comer fuera de casa, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo informó que la canasta alimentaria urbana registró un incremento anual de 4.3%, mientras que en las zonas rurales el aumento fue de 2.9%. Este comportamiento refleja que las familias mexicanas destinaron más recursos a cubrir su alimentación durante el mes.

Entre los productos que más presionaron los precios destaca el bistec de res, que subió 19.4% en su costo, lo que impactó directamente el gasto semanal de las familias. Asimismo, la leche pasteurizada de vaca presentó un aumento de 8.6%, afectando tanto el consumo doméstico como los costos en la preparación de alimentos.

Otro de los rubros que más incidieron fue el de alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, que se elevó 7.5% anual. Esto incluye desayunos, comidas y cenas en fondas, restaurantes y establecimientos de comida rápida.

Especialistas señalan que estos incrementos son parte de una tendencia sostenida en los precios de los alimentos, lo que continúa afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, especialmente las de ingresos medios y bajos.

El Inegi detalló que el encarecimiento de productos como carne, leche y servicios de alimentación ha influido directamente en el aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que en octubre mostró una ligera presión por parte del componente alimentario.

Con este panorama, los hogares deberán continuar ajustando sus hábitos de compra y consumo para hacer frente al encarecimiento de la canasta básica, en un contexto donde los alimentos siguen siendo uno de los principales motores de la inflación.