Con el objetivo de fomentar la inclusión y promover políticas públicas equitativas, el Transporte Urbano Incluyente (TUI) en León ha logrado trasladar mensualmente a 2,500 personas con discapacidades y movilidad reducida de forma gratuita. Este programa, una extensión del Sistema Integrado de Transporte (SIT), es un ejemplo destacado de accesibilidad y compromiso social.
El TUI opera 15 rutas que conectan zonas periféricas de la ciudad con las terminales de transferencia Delta, Timoteo Lozano, San Juan Bosco y San Jerónimo. De los usuarios beneficiados, el 40% utiliza sillas de ruedas, mientras que el resto son adultos mayores o personas con discapacidades psicomotrices, cognitivas e intelectuales.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben esperar en las paradas oficiales, identificadas con señalética accesible. Actualmente, el TUI cuenta con 10 unidades tipo van, acondicionadas para transportar hasta 10 pasajeros, incluyendo espacio para cuatro sillas de ruedas y seis asientos.
Los 11 operadores del TUI están capacitados profesionalmente por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), garantizando un servicio seguro y respetuoso. Estas capacitaciones aseguran que los usuarios reciban el apoyo necesario durante sus traslados.
El servicio gratuito del TUI no solo facilita la movilidad de las personas con discapacidad, sino que también impulsa su integración social y económica, permitiéndoles realizar actividades cotidianas como trabajar, estudiar o recibir atención médica.
Las personas interesadas en utilizar este servicio pueden consultar las rutas y horarios en la página oficial de la Dirección General de Movilidad. El TUI es un paso significativo hacia un León más accesible e inclusivo.