El presidente de Estados Unidos participó en la firma de un pacto histórico con Egipto, Catar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza; el acuerdo busca cese al fuego, liberación de rehenes y reconstrucción humanitaria.
Sharm el Sheij, Egipto. En un hecho que ha sido calificado como histórico, el presidente de Estados Unidos Donald Trump encabezó la firma de un acuerdo de paz para Medio Oriente, junto con los líderes de Egipto, Catar y Turquía, con el objetivo de poner fin a más de dos años de conflicto en la Franja de Gaza.
La firma se realizó en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, y fue presentada como un pacto de alto al fuego, con compromisos humanitarios y políticos que buscan sentar las bases para la estabilidad regional. Aunque ni Israel ni Hamás estuvieron presentes formalmente en la ceremonia, ambos actores fueron incluidos dentro de los alcances del acuerdo a través de los países mediadores.
“Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, declaró Trump tras la firma, asegurando que este pacto “es el más grande y complejo de la historia moderna” y que podría “evitar una tercera guerra mundial”.
Los puntos clave del acuerdo
De acuerdo con medios internacionales y nacionales como Ejecutiva Central, La Jornada Maya y Posta México, el documento firmado contempla:
- Cese total de hostilidades entre Israel y Hamás.
- Liberación de rehenes israelíes y presos palestinos de forma simultánea.
- Ingreso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
- Plan internacional de reconstrucción financiado por los países mediadores.
- Supervisión internacional de los compromisos mediante una comisión conjunta con participación de Egipto, Catar y Turquía.
Trump, quien lideró las negociaciones durante los últimos meses, aseguró que el acuerdo fue posible “gracias al esfuerzo conjunto de gobiernos que priorizaron la paz por encima de las diferencias políticas”.
Reacciones y escepticismo
Aunque el anuncio ha sido recibido con esperanza por la comunidad internacional, analistas y observadores han señalado dudas sobre la viabilidad del acuerdo, dado que ni Israel ni Hamás firmaron directamente el documento.
Por su parte, los gobiernos de Egipto, Catar y Turquía celebraron el acuerdo como una muestra de que “la diplomacia puede vencer a la guerra” y reiteraron su compromiso con la supervisión de los procesos humanitarios en la región.
Un pacto con alcance global
El acuerdo ha sido interpretado como un intento de reconfigurar el equilibrio político en Medio Oriente, tras años de enfrentamientos que dejaron miles de víctimas y una severa crisis humanitaria en Gaza.
Diversos analistas señalan que la participación de Trump —quien busca fortalecer su presencia internacional— podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones geopolíticas de la región y reactivar el papel de Estados Unidos como mediador global.