Washington, D.C. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de su país, una medida que podría transformar radicalmente la industria cinematográfica global. Esta decisión, comunicada a través de su plataforma Truth Social, busca proteger la producción nacional y contrarrestar lo que el mandatario considera una competencia desleal por parte de otros países.

Trump calificó la situación como si “le robaran un dulce a un bebé”, refiriéndose a cómo, según él, la industria cinematográfica estadounidense ha sido desplazada por producciones extranjeras. En su publicación, también criticó al gobernador de California, Gavin Newsom, por no proteger adecuadamente el sector en el estado que alberga a Hollywood.

Esta medida podría tener consecuencias significativas para estudios como Warner Bros Discovery, Paramount Skydance y Netflix, que han establecido acuerdos de coproducción con países como Canadá, Reino Unido y Australia. La falta de claridad sobre cómo se implementará el arancel y qué criterios se utilizarán para definir una “película extranjera” genera incertidumbre en el sector.

Analistas de la industria advierten que este arancel podría aumentar los costos de producción y distribución, afectando tanto a estudios como a consumidores. Además, la naturaleza internacional de las producciones cinematográficas complica la aplicación de esta política. No se ha especificado si las series de televisión también estarán sujetas a este arancel.

Aunque Trump ha reiterado su intención de imponer este arancel, aún no se ha establecido una fecha de entrada en vigor ni se han detallado los mecanismos legales para su implementación. Se espera que el Departamento de Comercio de EE.UU. inicie una investigación para determinar la viabilidad y el impacto de esta medida.

Esta política se enmarca dentro de una serie de medidas proteccionistas adoptadas por la administración Trump, que incluyen aranceles a productos farmacéuticos, muebles y camiones pesados, con el objetivo de fomentar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.