La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció este lunes la creación de la Secretaría de los Derechos Humanos durante su programa virtual Conectando con la Gente. Esta nueva área administrativa surge con el objetivo de fortalecer la atención a sectores vulnerables y garantizar los derechos humanos en el estado.

En el anuncio, la gobernadora presentó a Liz Esparza como la titular de esta Secretaría, destacando que se trata de una fusión entre la anterior Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), además de incorporar una Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, que también atenderá a comunidades indígenas y afrodescendientes.

Principales ejes y programas

La Secretaría de los Derechos Humanos dará continuidad a programas clave, como:

  • Atención a migrantes mediante las casas de enlace ubicadas en Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio. Estas oficinas permiten a las y los migrantes realizar trámites sin necesidad de regresar a Guanajuato, como:
    • Actas de nacimiento y correcciones.
    • Localización de personas desaparecidas.
    • Apostillas para hijos de guanajuatenses nacidos en Estados Unidos.
    • Asesoría en repatriación de menores y enfermos, así como traslados de restos humanos.
  • Mineros de Plata, un programa que subsidia viajes para adultos mayores que buscan reencontrarse con sus familias tras décadas de separación. Este esfuerzo ha permitido que personas con más de 30 años sin ver a sus seres queridos logren estos encuentros gracias al trabajo coordinado con casas de migrantes.
  • Caravana Migrante, que desde 2010 organiza el traslado seguro de familias migrantes en su regreso a Guanajuato. Este año, se espera la participación de más de 400 vehículos. La caravana, que inicia el 19 de diciembre, contará con acompañamiento médico y apoyo de seguridad en su recorrido desde Laredo, Texas.

Inclusión y accesibilidad

La Secretaría también busca garantizar los derechos de personas con discapacidad mediante un diagnóstico para mejorar las políticas públicas en temas de movilidad y transporte. Entre sus avances destaca la implementación de actas de nacimiento en braille, un esfuerzo para incluir a las personas con discapacidad visual en el acceso a servicios esenciales.

Además, la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género trabajará en diagnósticos para identificar necesidades específicas y diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad y el respeto.

Primer Foro de Derechos Humanos

Como parte del arranque de esta nueva etapa, se realizará el Primer Foro de Derechos Humanos el próximo 18 de diciembre, con una conferencia magistral a cargo de la Mtra. Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. El evento se enfocará en los retos de las políticas públicas desde la perspectiva de la interseccionalidad.

“Este es un nuevo comienzo para los Derechos Humanos en Guanajuato. Ahora nos toca avanzar con políticas que verdaderamente transformen la vida de nuestra gente”, concluyó la gobernadora Libia Dennise.

Para más detalles, consulta el programa Conectando con la Gente.