León, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) firmaron un convenio de colaboración que busca llevar educación y capacitación en derechos humanos a todos los rincones del estado, con un enfoque incluyente y accesible.
El acuerdo, calificado como un paso histórico, reconoce a la educación como la herramienta más poderosa para garantizar la dignidad, la igualdad y la justicia. Su alcance está dirigido a niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, comunidades alejadas y adultos mayores, quienes tendrán acceso a formación virtual como medio para ejercer y defender sus derechos.
La procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera subrayó la trascendencia de esta alianza al señalar que responde a la vocación de la institución:
“Fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer, a través de la educación, la construcción de una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana”.
Por su parte, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de cerrar la brecha digital y abrir oportunidades a quienes históricamente han quedado al margen:
“No saben cuántas mujeres hemos encontrado que dejaron sus sueños de estudiar por razones familiares o sociales. Hoy queremos que esas mujeres, independientemente de su edad o circunstancia, cumplan sus sueños y accedan a una educación que les devuelva libertad, plenitud y desarrollo”.
Narváez agregó que el convenio permitirá aprovechar la tecnología no solo como un medio educativo, sino también como una herramienta para prevenir y erradicar violaciones a los derechos humanos, incluidas aquellas que ocurren en entornos digitales.
El plan contempla acciones conjuntas en capacitación, investigación y sensibilización, además de programas innovadores y microcredenciales en materia de derechos humanos, accesibles a diversos sectores de la población.
Con este compromiso, la UVEG y la PRODHEG reafirman que garantizar los derechos humanos también implica transformar vidas, y que la educación digital puede convertirse en un puente hacia la igualdad, la equidad y el respeto en Guanajuato.