Dolores Hidalgo. La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 concluyó con un rotundo éxito, consolidando al estado como un referente nacional en enoturismo y reafirmando la importancia del vino, la identidad y la tradición en la experiencia de los miles de visitantes.
Durante tres meses, más de 12 mil asistentes participaron en 14 fiestas de la vendimia realizadas en León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, generando una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido frente a la temporada anterior.
“Hoy nos proponemos fortalecer las rutas enoturísticas, profesionalizar los servicios e integrar toda la cadena de valor para consolidar a Guanajuato como un destino turístico de excelencia”, destacó María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad.
Guanajuato, líder en producción vitivinícola
El estado se consolidó como cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 cuentan con oferta turística consolidada.
La industria vitivinícola estatal genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra 20 sectores de la cadena productiva y acumula más de 450 premios nacionales e internacionales, incluyendo la medalla de oro obtenida por el Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel en los Decanter World Wine Awards 2025, la única para México en esta edición.
“Cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato, de la tierra que trabaja, innova y comparte su historia con el mundo”, agregó Robles León.
Experiencia integral para visitantes
Miles de turistas disfrutaron de recorridos por los viñedos, experiencias de cata, encuentros con productores y celebraciones de la cosecha, reforzando la identidad, calidad y orgullo del vino guanajuatense.
La Secretaría de Turismo e Identidad anunció que ya se trabaja en nuevos proyectos para fortalecer las Vendimias 2026, diversificar la oferta turística, profesionalizar el servicio y consolidar el vino de Guanajuato como una experiencia integral de turismo cultural, gastronómico y sostenible.
Guanajuato también será sede de dos eventos internacionales que consolidarán su proyección en el mapa mundial del vino: Día Internacional del Sommelier 2026 y Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.